martes, 19 de marzo de 2013

San José, esposo y padre.

Desde este blog, queremos felicitar a todos los José y Josefas, Pepes y Pepas, pero muy en especial a todos los padres que hoy celebran su día. Además, es un buen momento para reflexionar sobre la figura de San José y el papel tan importante que tuvo para que el plan de Dios para nuestra Salvación llegara a buen puerto.

Aunque su figura no aparezca en un gran número de ocasiones a lo largo de los evangelios, no debemos caer en el error de pensar que su importancia fue escasa ya que su valor e importancia para la vida de Jesús fue incuestionable.  Veamos a continuación, algunos ejemplos que pueden ayudarnos a reflexionar sobre el importantísimo papel que desempeñó:

- "Estando desposada María, su madre, con José, y antes de que conviviesen, se encontró que había concebido por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió dejarla ocultamente." (Mt 1, 18-19).

Después de leer este breve fragmento del evangelio de San Mateo, pongámonos en situación: en aquellos tiempos (aunque no creo que hoy en día fuera diferente) un hombre descubre que su esposa con la que no ha consumado el matrimonio está encinta de un hijo que, evidentemente, no es suyo, al menos biológicamente hablando. En lugar de montar en cólera y denunciarla por adulterio, abocándola a una muerte horrible por lapidación, decide repudiarla en silencio, para no causarle daño ni vergüenza. Si la hubiera denunciado, nadie podría haberle reprochado nada, pues estaba en su derecho y así lo marcaba la ley. No obstante, calla, a pesar de lo que debió sentir pues todavía no sabía que aquel niño era fruto del Espíritu Santo y la deja ocultamente. 

-"En sueños se le apareció un ángel del Señor y le dijo: "José, Hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, pues lo concebido en ella es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados". (Mt 1, 20-21).

De nuevo vemos en este fragmento otra virtud extraordinaria de San José: la obediencia. Después de la aparición en sueños del ángel, no se cuestiona la veracidad del hecho que bajo criterios mundanos podría, cuanto menos, inducirnos a la duda. Tampoco pregunta porque esa misión recae sobre él, un hombre sencillo que no tenía los medios para ofrecer al Hijo de Dios lo que merecía; no. No pregunta, no se queja no cuestiona, solamente obedece y recibe a su esposa, acoge en su corazón al hijo que ésta lleva en sus entrañas como si fuera suyo y le pone el nombre que el ángel le ha dicho. Más adelante podemos ver de nuevo la ciega obediencia a la voluntad de Dios cuando, nuevamente, después de que un ángel se le aparezca en sueños coge a María y al Niño y huye a Egipto para que el pequeño no cayera en manos de Herodes ni de sus secuaces, así como pasado el peligro vuelve a Nazaret y se instala allá con su familia.

-"Y sin que antes la conociera, dio a luz un hijo". (Mt 1, 24)

Sabemos que el sentido bíblico de la palabra "conocer" significa tener relaciones sexuales. Por tanto aquí entendemos que: y sin que antes tuviera relaciones sexuales con ella, dio a luz un hijo. De hecho, sabemos que ni antes, ni después ya que María permaneció siempre virgen. Esta es otra de las virtudes de San José : la castidad. No hizo valer sus derechos sobre su esposa para conseguir que esta se sometiera a él y olvidara su promesa a Dios de permanecer virgen atendiendo a sus deberes conyugales, sino que comprendió y respetó la decisión de María de vivir consagrada a Dios.

-Ya por último, destacar que Jesús vivió treinta y tres  años, de los que dedicó tres a su ministerio público. Esto nos lleva a incidir en que la mayoría de su vida transcurrió en lo oculto, por así decirlo, viviendo como cualquier otro niño, adolescente y hombre de su edad. Durante su vida, sin duda, tanto la Virgen María como San José le ayudarían y le enseñarían en las cuestiones más cotidianas: le guiarían en sus primeros pasos, lo consolarían cuando se lastimara, lo entretendrían con juegos y canciones, le enseñarían buenos modales para comer, etc. Sin duda también pasaría largas horas en el taller de José, aprendería el oficio de su padre en la tierra, viendo como trabajaba, ayudando en alguna pequeña reparación y otras cuestiones tan normales como cualquier otro niño y adolescente de la época. Es por estas razones que comprobamos que San José fue verdadero padre de Jesús, sino en la sangre si en la vida diaria.


viernes, 15 de marzo de 2013

¡Habemus Papam!

Toda la Iglesia estamos de enhorabuena ya que la silla de Pedro vuelve a estar ocupada por un nuevo Papa que viene a aliviar la desazón y aquel sentimiento de "orfandad" que muchos sentimos cuando Benedicto XVI renunció a seguir siendo Sumo Pontífice.

Para sorpresa de todos y contra todo pronóstico, la ardua tarea de ser el nuevo Vicario de Cristo en la tierra tras la renuncia de su antecesor, recayó en la persona de Jorge Mario Bergoglio, quien adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, elección que denota rasgos importantes de su personalidad destacando su sencillez, humildad, amor a Dios y a los más pobres. Cabe destacar que Jorge Mario Bergoglio, jesuita, es el primer Papa americano de la historia de la Iglesia. Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires (Argentina), es hijo de Mario José Bergoglio, empleado del ferrocarril, y de Regina María Sívori, ama de casa, ambos inmigrantes procedentes de la región italiana del Piamonte y padres de otros cuatro hijos. 

Para los que tuvimos la suerte de seguir en directo o por televisión la primera aparición de Jorge Mario Bergoglio ya como el Papa Francisco, pudimos ver a un hombre que, aunque en un principio daba la sensación de timidez e incluso de azoramiento ante el espectáculo de la plaza de San Pedro y la Via della Conciliazione llenas a rebosar de gente que le esperaba desde hacía horas, enseguida que comenzó a hablar se "nos metió a todos en el bolsillo" por su sencillez, su discurso y sus gestos que lo hacían tan cercano. Sus palabras denotaron una profunda humildad pidiéndonos a todos los católicos que rezásemos por él, mientras se arrodillaba a orar como cualquier otro de los que estaban allí (o de los que estábamos frente al televisor) por su antecesor.

Desde aquí, sin duda lo seguiremos haciendo ya que el Papa Francisco carga sobre sus hombros con la pesada carga de guiarnos a todos, de guiar a la Iglesia. Así que, desde el inmenso gozo y agradecimiento a Dios por habernos dado a este nuevo Papa, queremos pediros que nos acompañéis en nuestras oraciones por Francisco y así, poner nuestro granito de arena en esta nueva etapa que comienza.




 

BIENVENIDOS

Queridos bloggeros;

Somos el matrimonio Pareja Medeiros, felices esposos y padres de dos niños de 5 y 6 años y de otro que, si Dios quiere, nacerá este verano. Nos hemos decidido a empezar este blog, nacido con el nombramiento del nuevo Santo Padre Francisco, para que sea un punto de encuentro entre familias donde podamos compartir testimonios e ideas de las familias "a contracorriente ", dialogar sobre qué es la familia cristiana y como la vivimos cada uno de nosotros en nuestros hogares, y compartir nuestras preocupaciones y alegrías de tener una familia basada en la Fe y en la Esperanza. 

Con la aportación de todos intentaremos unir caminos de la Iglesia "doméstica ", ya que en la familia uno es responsable de la santidad del otro y todos, cada uno en su papel, somos igual de importantes para Nuestro Señor, ya que por nosotros derramó toda Su sangre.

En estos tiempos en los que la familia parece estar en un segundo plano, os pido vuestra oración y colaboración para que como ha dicho el Santo Padre Francisco construyamos sobre piedra firme los pilares y valores de la familia en el mundo y de las nuestras en particular.